
¿Preguntas?
Es un gusto poder ayudarte
Aquí encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que nos han hecho. Lee más para que conozcas nuestros servicios y lo que hemos hecho para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas. Si sientes que tu pregunta no fue respondida, escríbenos y con gusto te enviamos más información. Nos encanta escuchar a gente que le interesa la mentoría y el desarrollo personal.
¿Cuánto se cobra por sesión?
No, los psicólogos en Terapia Integrativa no damos terapia gratis. El trabajo de los psicólogos de la salud no consiste en hacer favores y cobrar de vez en cuando. En realidad, no hay nada en este razonamiento que no esté mal. Lo que hacen los psicólogos de la salud dista mucho de dar consejos, y tampoco es charla ligera o una "curación hablada" tan rápida como calentar arroz en el microondas. Y, por supuesto, la razón de ser de la psicoterapia no es intercambiar consejos a cambio de una buena ración de ego.
Lo que sí es la intervención psicológica:
Lo que hacemos los psicterapeutas dedicados a intervenir sobre problemas de personas individuales es, entre otras cosas, programar unos horarios con los que se comprometen a no estar haciendo otras cosas cuando toque atender a un cliente.
Es, también, escuchar activamente y concentrar sus esfuerzos durante mucho rato en comprender el problema y las necesidades de la persona atendida. Hay que saber dónde terminan las características específicas de la vida de una persona y dónde empiezan las generalidades que permiten comparar ese caso con otros y establecer un diagnóstico de la situación.
También se contrasta la información obtenida en la consulta con otra clase de informaciones de ámbito más teórico, fruto del trabajo de muchos psicólogos que se dedican a investigar.
La psicoterapia también consiste en tomar decisiones que comprometen a ambas partes, ya que estimar si un cuadro de síntomas encaja o no en una categoría teórica de diagnóstico conlleva el riesgo de equivocarse, y las acciones que se vayan a llevar a cabo deben de ser coherentes con esta decisión.
Los psicólogos crean programas de intervención que consisten en mucho más que hablar: pueden dirigir sesiones de exposición a fobias, psicoterapias e incluso evaluar las capacidades cognitivas in situ o a través de pruebas que requieren ser utilizadas de un modo muy preciso, entre otras cosas.
Y, por supuesto, no olvidemos la formación. Para que nuestros psicólogos puedan prestar sus servicios deben invertir esfuerzo, tiempo y dinero no solo en una carrera universitaria, sino también en maestrías, seminarios especializados e incluso lecturas de artículos científicos, ya que la ciencia del comportamiento y de los procesos mentales está evolucionando constantemente. El estancamiento intelectual no es una opción.
Reivindicamos el valor del trabajo propio
Todas estas actividades que realizan nuestros psicólogos resultarían imposibles si no exigieran un pago justo por su trabajo. No cobrar puntualmente es una opción válida, pero no lo que define la profesión.
El error es, quizás, creer que el trabajo de los psicólogos, de los diseñadores o de los informáticos es tan insignificante que puede pasar como algo que se podría hacer sin cobrar pero que normalmente se remunera para darle apariencia de profesionalidad. Una creencia que, casualmente, siempre beneficia a la parte que pide el favor, como si lo raro fuese recibir un pago a cambio del trabajo.
¿Qué es la Terapia Integrativa Transpersonal?
Psicoterapia Integrativa y Transpersonal: La apertura de la consciencia.
En todo proceso psicoespiritual hay que considerar tres elementos fundamentales: La educación del cuerpo mediante ejercicio físico y deporte para el cuerpo, que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento y, por último, una psique (Alma humana) saludable.
La Psicoterapia Integrativa.
Desde nuestra concepción y práctica de la Psicoterapia Integrativa (o integradora) es aquella psicoterapia que por un lado integra una variedad de MÉTODOS, sistemas y técnicas psicoterapéuticas y, por otro lado, tiene la función de integrar los diferentes ASPECTOS del ser humano, lo intrapsíquico (intelectual, historia biográfica, consciencia, etc), lo corporal y lo espiritual.
Trabajaremos con los centros fundamentales
Centro Corporal: El Centro Corporal es el centro motor, del movimiento. Es el centro del hacer. El cuerpo emite señales que hay que decodificar. Al conocer la historia biográfica de la persona, estamos interpretando los signos, los códigos encriptados y emitimos un diagnóstico para su descodificación. En el cuerpo se puede “leer” la historia de la personalidad del ser humano. Hay que reconocer las armaduras físicas que hay en él, en los siete segmentos o niveles corporales. El cuerpo es el gran olvidado y no tiene ninguna culpa, tan sólo ha heredado un “terreno” genético de generaciones anteriores y, también ha heredado por educación, aprendido de los padres y de generaciones anteriores un bagaje de aspectos positivos y negativos. El único culpable es el ego, pues es el que ha tiranizado al cuerpo para crear un terreno propicio para enfermar como se verá invadido de enfermedades psicosomáticas.
La educación del cuerpo. Ejercicio físico, el cuidado del cuerpo, alimentación, etc.
Centro Instintual: Interviene en la regulación innata de la conducta de una especie. Es la regulación de los instintos vitales en la vida humana. Es un centro de poder en cuanto a lo natural y de supervivencia en el hombre que se va perdiendo cuando el hombre se hace supercivilizado y perfeccionista pues esa actitud interfiere con el instinto.
Centro Emocional y del Sentimiento: Todo pensamiento está teñido de emociones y de sentimientos. Este es el centro del deseo. Hay que aprender a utilizar la energía de las emociones. Hay una diferencia entre emoción y sentimiento, entre emocionarse y sentir, las dos están en el campo de lo afectivo. A nivel corporal, podríamos decir que el territorio o cartográfica de la emoción está por debajo del diafragma y los sentimientos por encima de él. Las emociones son más del instinto, del cerebro reptiliano, tales como la rabia, la ira, relacionada con el Hígado; el miedo con los riñones, etc. Los sentimientos ofrecen una experiencia más sutil, menos burda, tales como la alegría (corazón), la tristeza (pulmón), etc. Son los sentimientos, y no las emociones los que están más cerca de la esencia o el espíritu.
Centro Intelectual: Ejercicio de el “darse cuenta”, apreciación de los procesos cognitivos.
Centro Espiritual: Es el ser, la chispa, el Self, tu Esencia, eso que sobrevive al acto de la muerte. Ejercicios encaminados a la expansión de la conciencia; Consciencia en la respiración, Movimiento Involuntario Corporal, círculo de hiperventilación, etc, meditación, PNL, Método Integra.
Desde el Centro Corporal, Centro Emocional, Centro Intelectual y Centro Intelectual Superior.
"El propósito de toda psicoterapia es integrar los tres centros: de el pensar, el sentir y el hacer".
Sistemas: Desde la Biogestalt (Bioenergética y Gestalt), la Psicoterapia y la Psicodinámica Grupal, Movimiento Involuntario Corporal, Coherencia Respiratoria y otras técnicas de esta Psicoterapia Integrativa y Transpersonal.
Vivir el instante en plenitud.
Continuo atencional. (continuum of awareness) El “aquí-ahora (here and now). Pero desde el Ser. Porque el concepto del aquí y ahora no es más que dos coordenadas tempo espaciales, si le añadimos el ser, entonces, sería una verticalidad ascendente, desde la tierra al cielo. Es una práctica meditativa en la metodología de la conciencia y consiste en focalizar la atención en el presente, estando la atención abierta a todos los contenidos que emerjan en cada momento. Se es observador o testigo del instante y de lo que acontece dentro y fuera de uno. Para ello es preciso la ecuanimidad, la cual permite ser observador un neutral de los procesos que se dan en cada instante, distanciándose de ellos; a esto se le llama desapego mental y supone la suspensión del juicio de valoración y censura. Es la intuición del corazón la que toma las riendas, facilitando una comprensión mayor de las diversas realidades. Lo contrario a esta actitud es juzgar y evaluar, sabiendo que las ideas preconcebidas limitan la observación a un resultado racional y, por lo tanto, limitado.
Meditación.
La meditación es un método ancestral para la comprensión de la personalidad y el enfoque del espíritu, en la que se alcanzan estados transpersonales, es decir, más allá de la personalidad. La mayoría de los métodos de meditación se centran en el enfoque de un objeto (la propia respiración, repetir una palabra o frase, etc). También en mantener la atención en los contenidos de la conciencia. La finalidad de la meditación es lograr una consciencia expandida que nos permita una comprensión mayor de las múltiples realidad y, especialmente, la proximidad a lo Numinoso.
Respiración Vipasana. Es la visión interna de las cosas tal como son. Es un proceso de limpieza y camino de purificación de todo aquello que no se es. Las sensaciones aparecen en el campo de la consciencia y según van apareciendo, desaparecen.
Meditación Anapana. Es la atención a la respiración y a la presencia del espíritu. Consiste en observar, desde la consciencia, cada inspiración y cada espiración sin contarlas, dejando que “ello” respire por sí mismo, haciéndose la respiración como necesita en cada momento
Círculo de Hiperventilación. Este círculo permite varias formas de trabajo. Una de ellas es que a través de la hiperventilación la persona logra ciertos estados de consciencia en donde aparece la capacidad de resistencia y de poder, el conocimiento de límites y la capacidad de sobrepasarlos.
Psicoterapia Respiratoria. La respiración es el vínculo entre lo mental y lo corporal. Lo mental ha somatizado el cuerpo restringiendo la respiración. La Psicoterapia Respiratoria desanuda los nudos energéticos y psicoemocionales que restringen la mecánica respiratoria.
Respiración rápida y músicas evocativas activan la psique facilitando el estado de consciencia no ordinaria. Este estado permite que emerja a la consciencia contenidos del Inconsciente con una fuerte carga emocional, siendo de una gran importancia psicológica. Con esta técnica aparece el recuerdo de contenido inconsciente del material biográfico (desde el momento de la concepción al momento actual). En ese proceso en que entra la persona, aparecen secuencias de muerte y renacimiento psicológico, así como fenómenos transpersonales. Activando la psique vamos a las raíces del conflicto. Esto permite vivencias e “insights” que tienen un alto valor curativo y transformador, la sabiduría del organismo, ya libre de la tiranía del ego, toma las propias riendas regresando a un estado natural.
Estados de relajación profunda. Facilitan la inmersión en el Inconsciente y sus contenidos.
Ejercicios de regresión a estadios de nuestra historia biográfica con el objetivo de encontrar el origen de nuestros traumas, la programación de patrones de conducta erróneos, y el encuentro de los tesoros escondidos.
Imaginación activa y visualización simbólica. (Dirigida o espontánea) centrada en lo psicosomático, en lo psicosocial (intelectual) y en lo psicoespiritual.
Trabajo con los sueños. Los sueños son mensajes existenciales. Hay dos tipos de sueños, el inducido por lo mental y el inducido por la intuición del corazón, este último tipo de sueños está relacionado con el mundo de lo Invisible.
El valor de la metáfora. En todas las tradiciones, en la ciencia (especialmente en la física moderna), la filosofía y la psicología, se ha empleado la metáfora como forma de aprendizaje y conocimiento.
Integración de métodos, sistemas y técnicas. Es oportuno en el proceso psicoespiritual, tanto individual como grupal, el empleo de unas técnicas más que otras. Si en cierto momento hay que inducir al paciente a un estado de relajación psicofísica profunda, para ello disponemos tanto del círculo de hiperventilación como de la visualización dirigida, la meditación vipassana y apana, el canto, música, etc.
Cosmovisión de la Psicoterapia Transpersonal
La psicoterapia debe tener una cosmovisión de la globalidad de los aspectos del ser humano y su transcendencia, por eso, consideramos que hay tres conocimientos: conocimiento de uno mismo, conocimiento de la creación, conocimiento del Ser.
El conocimiento de sí mismo. En cuanto a la integración de las diferentes realidades del ser humano. Hay que contemplar al ser humano como una unidad, como un todo interconexionado consigo mismo. Tenemos que considerar los tres sistemas fundamentales en el hombre: el sistema organísmico (el cuerpo, los cinco sentidos (lo sensorial), el sistema circulatorio, el hormonal, el respiratorio, etc. El Sistema Nervioso Central (cerebro) y el sistema afectivo (emociones y sentimientos). Además de esos sistemas básicos y fundamentales, existe también el nivel transpersonal, es decir, lo espiritual.
Las enfermedades psicosomáticas son producidas por una desintegración de lo psicoemocional. La enfermedad es debida, en última instancia, a la ocultación del espíritu, especialmente cubierto por los rasgos negativos de la personalidad.
Todos los sistemas y subsistemas en el ser humano tienden a la entropía, es decir, a la autorregulación, integración y buena armonía entre ellos. Un organismo vivo lleva implícita la vida y, por lo tanto, tiende a perpetuarse. La entropía expresa la segunda ley de la termodinámica que implica el final de un proceso, pero no la muerte térmica, sino el caos como principio regenerador de un nuevo proceso y orden.
Cualquier alteración o patología en uno de los sistemas del ser humano se considera una crisis emergente, siendo esta crisis regeneradora de un nuevo orden y revivificación. Toda crisis es una oportunidad para cambiar a mejor. Este nuevo orden puede darse a nivel corporal, intelectual o espiritual. De aquí la importancia que tienen las crisis, las cuales actúan como señal de emergencia, una oportunidad para tomar consciencia de lo que nos quiere decir, en lugar de ignorarlas o, incluso, anestesiarlas con psicofármacos, perdiendo la oportunidad de avanzar en lo espiritual en nuestra vida cotidiana.
Conocimiento del mundo. El ser humano está interrelacionado en la existencia, es un ser social.
Conocimiento del Ser, el Tao, etc. Todo es interdependiente de una Fuerza Motriz o Principio Generador que genera y renueva el universo en cada instante. A esa Fuerza se Le conoce con múltiples nombres y se La puede conocer a través de los signos de la creación.
Definición de Psicoterapia Transpersonal
Transpersonal significa “transcender el modo habitual de percibir e interpretar el mundo desde una posición de individuo separado o cuerpo-ego”. Es disciplina que aparenta ser nueva, pero en sus fundamentos son milenarios. Está especializada en las experiencias no ordinarios de consciencia y sus consecuencias. y relacional, interdependiente del medio en el cual tiene que saber integrarse.
El término “transpersonal” evita chocar con las “religiones”. Muchas tradiciones se han ido distanciado de sus orígenes y han perdido concepciones fundamentales y, al mismo tiempo, han tergiversado los principios esenciales del mensaje original. Por otro lado, existen muchos estereotipos sobre las diferentes tradiciones o formas filosóficas de vivir la existencia, lo que añade más desasosiego a la hora de hablar de una tradición. Por estas razones y otras, el término “transpersonal”, se aleja, unas veces para bien y otras para mal, de las diferentes tradiciones. Lo que pretende, en general, la Psicoterapia Transpersonal, es encuadrar la espiritualidad en una experiencia interior personal, alejada de las “religiones”, pero que, sin embargo, los principios teóricos de la misma y la práctica, está fundamentada en las grandes tradiciones metafísicas de Oriente y Occidente.
La Psicoterapia Transpersonal trabaja con los estados ordinarios y no ordinarios de consciencia Intenta abarcar con mayor amplitud la experiencia del ser humano. En sus fundamentos están los conceptos de psicológicos tradicionales de salud y los aspectos de la dimensión espiritual de lo transpersonal. No podemos separar el proceso psicológico del espiritual. Lejos están los tiempos en que los antiguos enfoques de la psicología consideraban las experiencias de los estados espirituales como alucinatorios o neuróticos.
Es el intento por englobar con mayor amplitud la experiencia del ser humano, añadiendo a los conceptos psicológicos tradicionales de salud, los relativos a los niveles transpersonales del ser. La Psicoterapia Integrativa Transpersonal ha rescatado algunos aspectos que no estaban en las psicoterapias convencionales, son los estados de éxtasis o experiencias cumbre, como decía Maslow. La Psicoterapia Integrativa Transpersonal profundiza y amplia la comprensión de la conciencia del ser humano, considerando la dimensión espiritual. En realidad, lo “trans” siempre ha existido, ha existido en las psicologías profundas de Oriente y Occidente, ejemplo de ello está en el, Budismo, Induismo, Sufismo, etc. La Psicoterapia Transpersonal ha oteado ese horizonte de lo “trans” y ha creado una serie de estrategias y ha elaborado unos mapas de la consciencia sacados, en lo fundamental, de las tradiciones de Oriente y Occidente. De esas psicologías profundas. Si oteamos el horizonte de la historia de la humanidad, veremos con suma facilidad cómo abundan los mapas de la consciencia, es decir, de los estados espirituales y de las múltiples técnicas y estrategias que ha habido para lo “trans".
La Psicoterapia Integrativa Transpersonal se ocupa, no sólo de la experiencias transpersonales, sino también del viaje de lo personal, es decir, del carácter o ego antes de entrar en lo transpersonal. Desde siempre se consideró la cosmovisión del ser humano, una cosmología en donde el hombre estaba dotado de cuerpo, personalidad y espíritu, inmerso en un universo creado por una Fuerza creadora. Cuando el ser humano transciende lo meramente personal, entonces experimenta una sensación de integración y unidad consigo mismo y con el universo.
El viaje por lo trans va dejando un poso de conocimiento. Es el viaje de ascensión de una montaña en que se va alcanzado meseta tras meseta, estado tras estado espiritual, consolidándose el grado espiritual en el ser humano. El viaje comienza por lo personal para acabar en lo transpersonal y aunque nos hemos identificado con una parte de nosotros, de un aspecto personal, en realidad somos una unidad, una “gestalt” y no una parte. Espiritualidad es atravesar, es morir de lo artificial y renacer en lo natural y espiritual, es aprender a bienvivir y a bienmorir.
El modelo Transpersonal no cuestiona ni reemplaza la validez de los anteriores modelos de psicoterapia, lo que hace es ampliar la dimensión de la naturaleza humana; incorpora los estados de consciencia expandida los cuales se consideraban patológicos en la psicología y psiquiatría tradicional. La Psicología Transpersonal es un modelo más completo, pues se fundamenta en una cosmogonía mucho más amplia, en donde el ser humano se integra en la creación desde lo corporal, mental y espiritual, considerando la existencia de un Principio Creador. Considerando que las vivencias transpersonales son un aspecto inherente y esencial de la naturaleza del ser humano; se interesa por los estados de salud psicológica y las experiencias de los estados de consciencia desde las percepciones del ego o personalidad, a los estados expandidos de consciencia en donde el ser humano experimenta momentos de una gran integración consigo mismo, con la creación y vivencia el estado de ser absorbido en el Principio Creacional.
Las psicoterapias de corte occidental.
Están orientadas a la resolución de conflictos psicodinámicos. Pero la Psicoterapia Transpersonal va muchos más allá de la identidad del ego. La Psicología occidental se formó en sus orígenes en el estudio patológico del ser humano (neurosis y psicosis), nombraba más lo insano que lo insano. Un vademécum de psicopatología es una clasificación de sintomatologías patológicas y descripciones de las mismas, mientras que en la Psicología Transpersonal se nombran los estados patológicos del ego o carácter pero también se nombran los estados de salud, en donde el ego se ha apaciguado, el corazón está expandido apareciendo las luces del espíritu individual.
Nacimiento de la Psicología Transpersonal
C.G.Jung con la Psicología Analítica y Medard Boss con el Análisis Existencial, empezaron a asentar las bases de lo que se llamaría el nuevo paradigma de la Psicología, consideraron, además de los aspectos psicopatológicos, los aspectos sanos del psiquismo humano y lo transcendente. En la década de los 60 la Psicología Humanista con Maslow, Assagioli, Rogers, etc. y otras corrientes siguieron investigando los aspectos sanos del hombre, el modo de autorealizarse y la transcendencia. Esta psicología fue formalmente inugurada por Maslow y Sutich en 1969 con la publicación de Journal of Transpersonal Psychology, posteriormente, en 1972, se fundó la Association for Transpersonal Psychology en California (EEUU) de la que fue presidente Robert Frager, psicólogo (Maestro o Shayj sufi Ragip, de la orden sufí Jerrahi), así como fundador y presidente del Institute of Transpersonal Psychology in Palo Alto.
Posteriormente, destacados terapeutas e investigadores fueron desarrollando sus principales conceptos. Entre ellos cabría destacar a Robert Frager, Ken Wilber, Stanislav Grof, Frances Vaughan, Roger Walsh, Charles Tart, Claudio Naranjo, James Fadiman, John Welwood, y otros. Hoy en día, el enfoque Transpersonal se ha expandido por los cinco continentes, irradiándose a través de Asociaciones y Centros de Estudios en distintos países del mundo. Así, se ha vuelto el marco de trabajo de profesionales y científicos de las más variadas áreas, a tal punto que los congresos y convenciones que reúnen a quienes adscriben a este paradigma, convocan a terapeutas, científicos, filósofos, educadores y hasta a líderes religiosos de los más variados sectores, en constante búsqueda por lograr un enfoque integral del conocimiento humano.
Otras tradiciones
Las milenarias Psicologías de Oriente, tales como el Taoísmo, el Hinduismo, el Sufismo, el Budismo, etc, su objetivo fundamental es trabajarse el ego y transcenderlo, siendo esta existencia transitoria. La Psicoterapia Transpersonal tiene en común con las Psicologías de Oriente que para trancender la yoidad hay que trabajar el carácter y limarlo, para ello hay que conocer los diversos rasgos de la estructura del carácter. Hay que conocer qué es la personalidad, pues no se puede transcender lo que no se conoce; limando el ego de sus impurezas, sanándolo de las viejas heridas, entonces, esa misma acción ya es un acto “trans” porque se viaja del ego más indómito al ego más sosegado, acercándose al corazón, al espíritu. Lo “trans” es viajar hacia la transformación encontrando lo mejor en uno. Viajar es, en sí mismo, TRANSformarSE, trabajamos desde la honestidad y la transparencia, generando un vínculo terapéutico con la persona que nos permite una confianza mutua en el esfuerzo por lograr unas sesiones fructíferas con unos resultados satisfactorios.
Modo de “estar ahí” en la terapia. Naturaleza de la psicoterapia. Relación psicólogo-paciente.
El terapeuta transpersonal puede ser ecléctico a la hora de emplear diversas técnicas en la terapia, pero el fundamento en que basa esas técnicas es determinante. Nos referimos a las creencias valores y concepción de la naturaleza humana en que se basa el psicoterapeuta en la práctica de la Psicoterapia Integrativa Transpersonal. Esto hace referencia a las fuentes en donde ha bebido el guía. Los fundamentos en que se basa el psicoterapeuta para hacer su trabajo tiene que haberlos incorporado en su forma de ser y de vivir, funcionando como una guía en su existencia cotidiana.
¿Puedo programar una sesión de prueba?
Ya viste todo lo que sabemos y hacemos con excelencia, ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tu situación, te responderemos a la brevedad posible.
Si no hemos respondido a tus preguntas, contáctenos directamente.